Se realizó mesa de trabajo para escuchar a miembros de la AMOTAC Jalisco y analizar la iniciativa sobre Carga Pesada que se presentó en el Congreso de Jalisco.
La Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) logró demostrar ante un juez la posible participación de dos elementos […]
Por José Manuel Ramírez El Partido del Trabajo, ve en Armando Pérez Sánchez, a la persona indicada para que abandere la candidatura de este instituto […]
Gracias al trabajo de investigación que realizó el personal de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes de […]
Mujeres, jóvenes, gente de experiencia, amas de casa, campesinos, profesionistas, agricultores, es lo que se puede observar en la planilla albiazul que buscará la confianza […]
Por José Manuel Ramírez El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó a través de sus redes sociales este viernes desde muy temprano, que la […]
La diputada ciudadana María de Lourdes Martínez Pizano, abrió el espacio en el Congreso del Estado de Jalisco para transportistas afiliados a la Alianza Mexicano de Transportistas A.C., para analizar la Iniciativa de Ley que reforma diversos artículos de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, que presentó el pasado mes de julio del presente año.
“Es importante que tanto autoridades, empresarios, transportistas y ciudadanos trabajemos en conjunto para reordenar la movilidad y escuchar las propuestas de todos los que convivimos en la ciudad” indicó la diputada de Movimiento Ciudadano al dar por inaugurada esta sesión de trabajo.
El pasado lunes 21 de agosto, se dieron cita en el Salón de Juntas Previas del Congreso del Estado de Jalisco, los agremiados de la Alianza Mexicana de Transportistas A.C (AMOTAC Jalisco), representados por Benjamín Gómez Saldívar, Ramiro Campos Vidrio y Damaris Saraí Tapia García y transportistas independientes, quienes fueron recibidos por la diputada María Lourdes Martínez Pizano.
En su participación, el señor Benjamín Gómez, señaló que el costo del macrolibramiento tiene un alto costo para los gastos “hombre-camión” y propuso una reducción de la tarifa, además comentó que, aunque han sido escuchados por las autoridades estatales y federales aún no existen compromisos reales y manifestó su preocupación por la falta de seguridad para utilizar esta vía.
Por su parte, la diputada María de Lourdes Martínez Pizano, indicó que desde el año 2016 se han realizado mesas de trabajo con el objetivo de escuchar a todas las partes involucradas en el tema y poder elaborar un acuerdo legislativo que mejore la movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara.
“El Gobierno del Estado de Jalisco se comprometió a socializar el uso del Circuito Metropolitano Sur y a poner señalética para que se utilice como vía alterna para el transporte de carga pesada que no tiene como destino la ciudad de Guadalajara. Desde mi trabajo como legisladora he señalado la importancia de que se brinde mantenimiento a esta ruta y que se involucre a la Secretaria de Movilidad Jalisco porque es un tema de su competencia”, manifestó la diputada ciudadana Martinez Pizano.
Finalmente, se realizaron compromisos para atender las inquietudes y necesidades de los presentes y realizar los cambios propuestos a la iniciativa que presentó. También, quedó abierta la posibilidad de realizar otra mesa de trabajo para dar seguimiento a este tema.
Dejar una contestacion